Comunicado de BIOIB (Clúster biotecnológico y biomédico de las Islas Baleares) sobre la situación sanitaria y el futuro Plan de Reactivación y Transformación Económica y Social de las Islas Baleares

  • por

En el contexto actual de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, el clúster biotecnológico y biomédico de las Islas Baleares, BIOIB, reitera su demanda de que el gobierno siga incrementando el número de tests (PCR y de anticuerpos) que se realizan, empleando toda la capacidad disponible y expandiéndola significativamente para realizar tests masivos, de acuerdo con las persistentes recomendaciones de la OMS.


 Los métodos de diagnóstico permiten obtener un panorama preciso de la situación, una idea más exacta de la extensión de la pandemia y la seroprevalencia en la población; información que puede ser de gran utilidad para entender mejor la incidencia real, la mortalidad y la velocidad de contagio del virus, facilitando la toma actual de decisiones por parte de las autoridades de forma rápida y adecuada y preparándonos para una segunda ola. La única manera de tomar decisiones razonadas es basándose en información fehaciente.


 Aunque se van realizando tests, éstos no se hacen de forma masiva aún, a pesar de la insistencia de la OMS a nivel global y nuestras recomendaciones al gobierno autonómico desde el inicio de la crisis. Aunque creamos que las prioridades están en otro lugar, cada día de retraso en este tema supone multiplicar los efectos negativos de la pandemia en nuestra región.


 Nos encontramos en una comunidad autónoma altamente dependiente del sector servicios. Esto nos convierte en una comunidad rica en tiempos de bonanza, pero nos debilita más que a los otros ante cada crisis y el efecto es aún mayor en una situación sin precedente como la actual. Por ello, a pesar de reconocer la importancia del sector turístico, creemos que tenemos que construir (no sustituir) sobre el modelo productivo actual y apostar definitivamente por la diversificación económica. Mientras aquí seguimos discutiendo sobre aspectos tan básicos como la importancia real de la I + D + iy cuál es la apuesta que hacemos, otros países están un orden de magnitud por delante de nosotros, y pese a que todos sufrimos las crisis globales, al nuestro territorio son más profundas y se prolongan más en el tiempo.


 En los años que llevamos como clúster, siempre se nos ha reconocido la importancia de nuestra labor, así como la relevancia de la investigación y la innovación. Sin embargo, a pesar de los diferentes gobiernos que ha habido, la intensidad en I + D relativa al PIB no se ha movido nunca del 0.3-0.4%.


 Raíz del futuro Plan de Reactivación y Transformación Económica y Social de las Islas Baleares, desde BIOIB proponemos un gran pacto político, apoyado por todas las fuerzas políticas, a 20 años vista, en el que, partiendo de la situación actual, situamos la inversión en I + D al 2% del PIB de aquí a 20 años, con crecimientos sistemáticos y protegidos de la inversión del 10% anual. Esta tarea va mucho más allá de una legislatura o del color político, y sólo una apuesta real nos permitirá construir un modelo social y económico diversificado. Este plan debe involucrar empresas, centros de formación e investigación y Administración Pública.

Algunas de las apuestas de BIOIB son:

 • Acceso real de las empresas innovadoras al crédito.

 • Promover la educación en ciencia y tecnología, con el fin de generar talento humano especializado (técnicos de alto nivel, doctores).

 • Fomentar la cultura emprendedora en el ámbito docente superior de la Universidad (UIB).

 • Potenciar la I + D empresarial como motor de la diversificación económica y del modelo productivo.

 • Una política clara de clusters por parte del Gobierno de las Islas Baleares, dando prioridad a la consolidación de los clusters empresariales existentes, como paso necesario previo a la creación de otros nuevos.

 • Al final, crear un ECOSISTEMA INNOVADOR, que permita mantener aquí el talento generado por los centros educativos y sea, además, agente tractor de talento humano del exterior.

 BIOIB

 BIOIB, el clúster biotecnológico y biomédico de las Islas Baleares, nace en 2010 como una iniciativa del Gobierno de las Islas Baleares y de la Asociación Balear de Empresas de Biotecnología, constituida por empresas en las que la innovación tecnológica juega un papel fundamental dentro de su estrategia competitiva.

 Actualmente tiene 19 miembros y agrupa todos los actores de la triple hélice, donde se incluyen la Administración, hospitales públicos y privados, la Universidad de las Islas Baleares y otras instituciones generadoras de conocimiento e interfaz, además del tejido empresarial de los sectores biotecnológico y biomédico.