Un clúster es el fruto de la combinación, en un espacio geográfico o sector productivo, de empresas y centros de investigación y de formación, públicos o privados, involucrados en un proceso de intercambio colaborativo dirigidos a obtener ventajas y/o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador.
Su actividad se organiza en torno a una rama o sector científico o tecnológico y/o un mercado o segmento de mercado.
Es, por tanto, un nudo de colaboración; un lugar común y un agente activo en un determinado entorno o ecosistema de innovación, que permite la atracción de talento y de recursos, fortaleciendo las instituciones y las empresas ya existentes y favoreciendo la creación de otras nuevas; contribuyendo, en suma, al desarrollo socioeconómico del espacio geográfico o sector en el que opera.
BIOIB, el clúster biotecnológico y biomédico de las Islas Baleares, nace en 2010 como una iniciativa del Gobierno de las Islas Baleares y de la Asociación Balear de Empresas de Biotecnología, constituida por empresas en las que la innovación tecnológica juega un papel fundamental dentro de su estrategia competitiva.
Su creación, por tanto, es fruto de la conjunción de todos los actores de la triple hélice, donde se incluyen la Administración, hospitales públicos y privados, la Universidad de las Islas Baleares y otras instituciones generadoras de conocimiento e interfaz, además del tejido empresarial de los sectores biotecnológico y biomédico.En el año 2016 BIOIB consiguió el sello «Silver Label in Cluster Management Excellence«, un reconocimiento a nivel europeo a la calidad de la gestión del clúster.